Informacion detallada y Orientaciones

¿Qué es un póster estadístico?

Es una página de información que explica una historia sobre un conjunto de datos.

      Debe:

  • ser simple y tener un progresión lógica (contener un objetivo, un enfoque, los resultados principales y las conclusiones)
  • incluir gráficos, tablas y resúmenes descriptivos de datos
  • contener comentarios sobre el significado de los datos
  • ser autónomo (los espectadores no deberían necesitar ningún material adicional o información para entender el cartel)
  • ser visualmente atractivo y creativo
  • poder leerlo desde una distancia de aproximadamente 2 metros (7 pies)


Ejemplos: 

Competiciones Internacionales de Pósters de Alfabetización Estadística 2012-2017:

http://iase-web.org/islp/Competitions.php

Pasos en la elaboración de un póster

– Encuentra una pregunta

Primero, encuentre un problema o una pregunta para estudiar. Debería ser:

  • claramente definido para facilitar la recopilación de datos relevantes
  • ser interesante para que la gente quiera leer el cartel
  • no es demasiado difícil pero tampoco tiene una respuesta obvia


– Recolectar datos

Antes de recopilar los datos, planifique cuidadosamente qué medidas, etc. se necesitan:

Al usar datos de otras fuentes, asegúrese de que sean confiables / creíbles.

Además, debe citar / enumerar en su cartel todas las fuentes externas (es decir, autor nombre, títulos de publicación, dirección de Internet, etc.) de donde obtuvo datos o estadísticas o gráficos que usted no produjo usted mismo. No olvide considerar la aleatoriedad y el número de mediciones o observaciones.

Por ejemplo:

Si el tema es averiguar las opiniones de los estudiantes y el estudio es solo realizado entrevistando a dos mejores amigos, los resultados pueden ser severamente parcial.

– Calidad de los datos

Muchos factores pueden afectar la calidad de sus datos y, por lo tanto, la calidad del conclusiones que puedes derivar Aquí hay algunos puntos a considerar cuando planifique su proyecto y su colección de datos. Puede mencionar brevemente estos problemas cuando escribe el póster, si corresponde:

  • ¿Los datos representan una situación general? ¿Qué tan bien tu muestra es representativa de la población a la que su pregunta de investigación se refiere? ¿Puedes mejorar el proceso de muestreo o muestra?
  • Dado que los datos son variables (¡por eso necesitamos estadísticas!) Y las personas a menudo participan en la recopilación de datos, los datos pueden contener errores. ¿Cuáles son las posibles fuentes de errores en sus datos? Como puedes reducirlos?
  • Si usa mediciones u observaciones para recopilar sus datos, todavía puede haber algunas fuentes de variabilidad o errores. Pensar en fuentes de variabilidad o errores, y cómo reducirlos.


– Analizar datos

Analice los datos recopilados a mano o mediante un programa informático. Recuerde que está investigando el (los) problema (s) original (es) o la (s) pregunta (s). Use números y gráficos para describir los datos: por ejemplo, histogramas, barra gráficos, gráficos de líneas, gráficos circulares y diagramas de cajas. Cantidades estadísticas como media, modo, mediana o desviación estándar también son útiles.

– Escribiendo tus conclusiones

Después de analizar sus datos, debe interpretar sus hallazgos y explicar sus conclusiones a la luz de su problema o pregunta original. Pensar en estas preguntas (aunque no todas ellas pueden ser relevantes para su proyecto)

  • ¿Qué aprendió de los datos o resultados que obtuvo?
  • ¿Sus datos o resultados son importantes o interesantes? ¿A quien? ¿Por qué?
  • ¿Cuáles son las implicaciones de tus hallazgos? Puedes hacer cualquier sugerencias o recomendaciones basadas en tus conclusiones
  • ¿Hay limitaciones a sus métodos o cualquier preocupación sobre la calidad de tus datos  (por ejemplo, debido a su tamaño de muestra o datos fuentes)? ¿Puede hacer sugerencias para el seguimiento de la investigación o formas de mejorar los datos en el futuro?

Tenga en cuenta que la sección Conclusiones de un póster es importante porque después de todo, el propósito de un póster estadístico no es simplemente mostrar gráficos  o mostrar su capacidad para realizar cálculos estadísticos, sino que demuestre que puede pensar estadísticamente y que puede comunicar su pensamientos sobre el significado de sus hallazgos y cómo ayudan a responder una pregunta o problema de investigación.

Haciendo un póster

¿Físicos o electrónicos?

      Los pósters pueden ser:

  • tanto físicos (papel) o electrónicos (hechos, por ejemplo, con PowerPoint). Pero se deben mandar en formato electrónico
  • tanto verticales como horizontales.

Se recomienda dejar márgenes de 3 cm (1,2 pulgadas) a los lados del póster para que se puede enmarcar En los carteles electrónicos, tenga en cuenta que el tamaño del  póster impreso y enmarcado es A1 (841 mm x 594 mm o 33.1 in x 23.4

Contenido

Los pósters no están pensados para ser vistos por mucho tiempo, pero deben:

  • contener como mínimo lo que has estudiado y cómo, los resultados principales, la discusión sobre estos resultados y las principales conclusiones.
  • presentarse usando imágenes y gráficos
  • tener un texto simple que explique la historia sobre los datos y sus conclusiones
  • incluir resúmenes pero no todos los datos sin procesar .

Recuerda que sólo hay un espacio limitado, por lo tanto no digas las cosas dos veces. Escoge sólo los gráficos que mejor  presenten los resultados. Los gráficos deben tener un título y fuente, con  un comentario. (es decir, no solo muestre un gráfico, sino también explique brevemente en palabras cuál es el patrón clave o el hallazgo que muestra el gráfico.